Es la máxima autoridad ejecutiva de la Universidad y ejerce su representación legal.
Atribuciones de la Rectora o el Rector:
1. Cumplir y hacer cumplir el ordenamiento jurídico vigente, las decisiones emanadas del Consejo Universitario y los lineamientos del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de educación universitaria.
2. Representar a la Universidad en el Núcleo de Rectores del Consejo Nacional de Universidades.
3. Velar por el cumplimiento del encargo social y los objetivos estratégicos de la Universidad, orientados hacia la transformacion...
Es la autoridad ejecutiva que asiste a la Rectora o al Rector en el gobierno y la coordinación de las actividades académicas de la Universidad.
Atribuciones del Vicerrector Académico:
1. Supervisar y coordinar con la Rectora o el Rector, las actividades de formación y de creación intelectual de conformidad con el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad.
2. Planificar, dirigir y promover estrategias de enseñanzas-aprendizaje para la formación permanente e integral de las y los estudiantes, docentes, Investigadores, personal administrativo y obrero.
3. Proponer al Consejo Universitario los cambios en la estructura académica en función de las necesidades de la misma.
4. Dirigir y supervisar el desarrollo y evaluación de los Programas de Formación en las dimensiones de desempeño estudiantil, currículo, estrategias pedagógicas, metodológicas y didácticas, uso de tecnologías educativas, sistematización y socialización de experiencias de acuerdo a las políticas y lineamientos emanados del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de educación universitaria.
Es el encargado de direccionar las Coordinaciones y/o direcciones de:
Formación Permanente y Docencia; Gestión Curricular de los Programas Nacionales de Formación y Formación Avanzada; Creación Intelectual y Desarrollo Socio Productivo; Recursos para la Formación, Núcleos y Extensiones, Gestión Académica de la Misión Sucre.
Es la autoridad ejecutiva que asiste a la Rectora o al Rector en el gobierno y la coordinación de las actividades vinculadas al desarrollo territorial de la Universidad.
Atribuciones del Vicerrector de Desarrollo Territorial:
1. Planificar, dirigir. Supervisar y evaluar las actividades para el desarrollo de proyectos de investigación vinculados con la realidad geohistórica, ambientales y culturales del área de influencia territorial
2. Evaluar los estudios situacionales del territorio, para generar criterios de desarrollo en la universidad. en el marco de la municipalización y Territorialización, en vinculación permanente con los objetivos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
3. Promover y articular en el territorio de influencia el desarrollo de las labores socio-académicas, de producción y creación de saberes e Integración socio-productiva que se realicen en la Universidad.
4. Instrumentar acciones político-académicas para Integrar a la Universidad a los planes y proyectos de desarrollo Impulsados por el Consejo Federal de Gobierno.
Es la autoridad ejecutiva responsable de los asuntos concernientes a los sistemas de Información y documentación, así como de los procesos de registros y controles académicos de la Universidad.
Atribuciones de la Secretaria General:
1. Ejercer la secretaria de actas del Consejo Universitario.
2. Planificar y coordinar los procesos de ingreso, registro, prosecución y egreso de las y los estudiantes, a fin de garantizar la prestación eficaz y eficiente del servicio a los usuarios y cumplir con las exigencias legales.
3. Coordinar y supervisar el sistema de registro sobre la disponibilidad de la matricula estudiantil e Informar permanentemente al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de educación universitaria.
4. Planificar, coordinar y supervisar el buen funcionamiento de los Sistemas de Documentación de la Universidad.
5. Organizar y coordinar los actos de grados de la Universidad.
6. Cumplir con las Instrucciones impartidas por el Consejo Universitario y la Rectora o el Rector de la Universidad.